![]() |
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
TEMA
Portafolio de Economía
AUTORA
Piloso Anchundia Marisol Elizabeth
CURSO
4to semestre “A”
CARRERA
Secretariado ejecutivo
DOCENTE
Eco. Jaqueline Pacheco
AÑO LECTIVO
2015-2016
Misión
Formar profesionales productivos y de calidad, con un enfoque integral y sistémico, centrado en el aprendizaje permanente para el logro de la competitividad empresarial, con capacidades que garanticen de manera eficiente el desempeño esperado y el dominio de idioma nacional y extranjero, preparados para que contribuyan a resolver problemas económicos, sociales y culturales de la región, con ética y moral que propendan a una sociedad justa, equitativa y solidaria, con respeto a la vida, la liberta y que valoren a las personas en todas sus dimensiones.
Visión
La Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado, se consolida como Facultad excelencia académica, líder en la formación de profesionales competitivos, que dominen las técnicas de trabajo administrativo de acuerdo a las exigencias de la sociedad, y que sean capaces de dar soluciones a problemas relacionados con el desarrollo sostenible de la región, orientada hacia el liderazgo de equipo interdisciplinario y con dominio del idioma inglés.
Silabo

Universidad Laica
“Eloy Alfaro” de Manabí
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA
Economía/Organismos de Cooperación
IV Nivel B, Secretariado Ejecutivo
Economía/Organismos de Cooperación
IV Nivel B, Secretariado Ejecutivo
Econ. Jaqueline Pacheco M.
Aprobado por Consejo Universitario, en sesión ordinaria del
30 de julio de 2014, mediante Resolución No. 102-2014-HCU-SG-CSG.
1. Información
General:
|
||||||||||
A. Código de Asignatura:
|
F20. C001. 4.8
|
B. Asignatura:
|
Economía/Organismos
de Cooperación
|
|||||||
C. Facultad:
|
Gestión,
Desarrollo y Secretariado Ejecutivo
|
D. Carrera:
|
Secretariado
Ejecutivo
|
|||||||
E. Unidad de Organización Curricular:
|
Optativa
|
F. Período Académico:
|
2015 – 2016(2)
|
|||||||
G. Modalidad:
|
Presencial
|
H. Nivel:
|
IV B
|
|||||||
I. Créditos:
|
3
|
J. Profesor Responsable de la Asignatura:
|
Econ.
Jaqueline Pacheco Mendoza
|
|||||||
K. Horas:
|
96
|
L. Profesores:
|
||||||||
M. Horas de clase: 48
|
Teóricas
|
19
|
Prácticas 29
|
Autónomas
|
48
|
N. Horas tutorías
|
Presenciales
"
|
1
|
Virtuales"
|
0
|
2. Prerrequisitos
y Correquisitos:
|
|||
Prerrequisitos
|
Correquisitos
|
||
Asignatura
|
Código
|
Asignatura
|
Código
|
No aplica
|
-
|
No aplica
|
-
|
3. Descripción
de la Asignatura:
|
La Economía es asignatura de
formación optativa del Cuarto Nivel de Secretariado Ejecutivo, que se encarga de estudiar cómo los individuos, en forma individual y
como parte de la sociedad, deciden emplear sus recursos escasos y limitados
para satisfacer sus necesidades. Una rama de ella, la microeconomía, se
encarga del estudio del mercado y las fuerzas que en él operan, Oferta y
Demanda. Esta materia permite a las y
los estudiantes del Cuarto Nivel de Secretariado Ejecutivo conocer el
uso de los recursos escasos en la producción, predecir o explicar
comportamientos de precios, cantidades y precios de oferta o demanda, lo cual tiene importancia
dentro de su formación académica y
futura aplicación en su vida profesional.
|
4. Objetivos
Específicos de la Asignatura:
|
ü Desarrollar
capacidad de análisis, selección, evaluación, decisión, seguridad crítica y
autocrítica mediante ejercicios, tareas y trabajos colaborativos.
ü Motivar
el autoaprendizaje y el deseo de empoderamiento de los adelantos tecnológicos
a través de promover el
m-Learning dentro
y fuera del aula.
ü Desarrollar
la metacognición en los procesos de aprendizaje por medio de la comprensión
lectora de temas de economía y uso de bitácora.
ü Inculcar
el desarrollo de valores éticos, morales, estéticos y ecológicos y
desarrollar habilidades y destrezas de planificación, coordinación y manejo
del tiempo que le ayuden en su desempeño académico y profesional.
|
5. Resultados
de Aprendizaje de la Asignatura:
|
Al finalizar
este nivel la o el estudiante será capaz de:
ü
Definir, cuestionar y analizar
interrogantes de tipo económico y distinguir conceptos fundamentales
de la Economía con buena redacción, ortografía y trabajo autónomo y
colaborativo.
ü
Identificar, ejemplificar y relacionar los
mercados y factores de la producción con creatividad, originalidad y variedad
en las exposiciones o trabajos virtuales mediante el uso correcto de la
tecnología.
ü
Diferenciar la oferta de la demanda y sus
determinantes, analizar
desplazamientos en las fuerzas de mercado y los cambios en precios y
cantidades ofertadas y demandadas aplicando el trabajo colaborativo en las
diversas tareas, talleres y exposiciones.
ü
Identificar, diferenciar, calcular y analizar
los tipos de elasticidad apoyándose en
diversas fuentes además de las proporcionadas por la docente.
|
6. Competencias
Genéricas de la Asignatura
|
ü Capacidad
de abstracción, análisis y síntesis.
ü Habilidades
en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
ü Capacidad
para identificar, plantear y resolver problemas.
ü Capacidad
de trabajo en equipo.
ü Habilidades
para trabajar en forma autónoma.
|
7. Competencias
Específicas de la Asignatura
|
No aplica
|
8. Unidades
Curriculares:
|
||||||||||||||||||||||||
U.1.
|
NOMBRE DE LA UNIDAD: Generalidades de la Economía
|
|||||||||||||||||||||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Definir, analizar, cuestionar
y contestar interrogantes de tipo económico y distinguir modelos y conceptos
fundamentales de la Economía con buena redacción, ortografía y trabajo autónomo
y colaborativo.
|
||||||||||||||||||||||||
Contenidos
|
Horas Clase
|
Horas de
Tutoría
|
Horas de Trabajo Autónomo
|
Actividades de Trabajo Autónomo
Incluidas las actividades de
investigación y de vinculación con la sociedad
|
Mecanismos de Evaluación
|
|||||||||||||||||||
Teóri-cas
|
Prác-ticas
|
|||||||||||||||||||||||
1. Encuadre
|
2
|
-
|
2
|
Lectura de artículos de economía
|
Evaluación diagnóstica
|
|||||||||||||||||||
2. Definición e importancia de la Economía, sus tipos y relaciones.
|
1
|
1
|
2
|
Lectura
Inicio de su bitácora mediante blog
|
Mapa conceptual /Rúbrica 3
|
|||||||||||||||||||
3. Necesidad, escasez y costo de oportunidad
|
1
|
1
|
2
|
Elaboración de ejercicios
|
Taller /Rúbrica 7
|
|||||||||||||||||||
4. Grandes preguntas de la economía
|
1
|
1
|
2
|
Trabajo investigativo guiado por docente/ Inicia la elaboración de
Portafolio Digital
|
Tarea elaborada/Rúbrica 7
Exposición, preguntas/Rúbrica 4
Coevaluación /Rúbrica 1
|
|||||||||||||||||||
5. Los diez principios de la economía
|
1
|
1
|
2
|
Trabajo investigativo guiado por docente
|
Exposición, preguntas/Rúbrica 4
Evaluación de la unidad
Bitácora /Rúbrica 6
|
|||||||||||||||||||
Total…
|
6
|
4
|
10
|
|||||||||||||||||||||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje colaborativo, juego de
roles, debates, presentaciones, análisis de casos cortos, mapas conceptuales,
mapas mentales, clase magistral, lluvia de ideas, metacognición, aprendizaje
móvil.
|
||||||||||||||||||||||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, proyector, literatura, vídeos o
programas seleccionados, internet, aula virtual.
|
||||||||||||||||||||||||
U.2.
|
NOMBRE DE LA UNIDAD: Mercados y Factores de producción
|
|||||||||||||||||||||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identificar, ejemplificar y
relacionar los mercados y factores de la producción con creatividad,
originalidad y variedad en las exposiciones o trabajos virtuales mediante el
uso correcto de la tecnología.
|
||||||||||||||||||||||||
Contenidos
|
Horas Clase
|
Horas de
Tutoría
|
Horas de Trabajo Autónomo
|
Actividades de Trabajo Autónomo
Incluidas las actividades de
investigación y de vinculación con la sociedad
|
Mecanismos de Evaluación
|
|||||||||||||||||||
Teóri-cas
|
Prác-ticas
|
|||||||||||||||||||||||
1. Los mercados, la competencia y
tipos de mercados
|
1
|
1
|
2
|
Elaboración de resumen y esquema de
los factores productivos
|
Exposición, preguntas/Rúbrica 4
Coevaluación/ Rúbrica 1
Mapa conceptual/ Rúbrica 3
|
|||||||||||||||||||
2. Factores de producción y el flujo circular
|
1
|
1
|
2
|
Lectura artículos compartidos por docente
|
Exposición, preguntas/ Rúbrica 4
Coevaluación /Rúbrica 1
Esquema / Rúbrica 3
|
|||||||||||||||||||
3. La eficiencia y eficacia
técnica y económica.
|
1
|
1
|
2
|
Resolución de ejercicios
Preparación para evaluación
|
Exposición, preguntas/ Rúbrica 4
Guía de Observación /Rúbrica 2
Mapa conceptual / Rúbrica 3
|
|||||||||||||||||||
4. Frontera de posibilidades de producción
|
1
|
1
|
2
|
Trabajo investigativo guiado por docente/ Preparación
|
Exposición, preguntas/ Rúbrica 4
Coevaluación /Rúbrica 1
Evaluación escrita de la Unidad
Bitácora /Rúbrica 6
|
|||||||||||||||||||
Total…
|
4
|
4
|
8
|
|||||||||||||||||||||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase
magistral, aprendizaje móvil, mapas conceptuales, retroalimentación,
lecturas, bitácora, metacognición.
|
||||||||||||||||||||||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, proyector, literatura escogida,
ejercicios seleccionados, aula virtual.
|
||||||||||||||||||||||||
U.3.
|
NOMBRE DE LA UNIDAD: Demanda y
Oferta y sus relaciones
|
|||||||||||||||||||||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Diferenciar la oferta de la
demanda y sus determinantes, analizar
desplazamientos en las fuerzas de mercado y los cambios en precios y
cantidades ofertadas y demandadas aplicando el trabajo colaborativo en las
diversas tareas, talleres y exposiciones.
|
||||||||||||||||||||||||
Contenidos
|
Horas Clase
|
Horas de
Tutoría
|
Horas de Trabajo Autónomo
|
Actividades de Trabajo Autónomo
Incluidas las actividades de
investigación y de vinculación con la sociedad
|
Mecanismos de Evaluación
|
|||||||||||||||||||
Teóri-cas
|
Prác-ticas
|
|||||||||||||||||||||||
1. La Demanda, su ley y factores determinantes.
|
1
|
1
|
2
|
Charla virtual/ Ejercicios
|
Exposición y preguntas /Rúbrica 4
Coevaluación/ Rúbrica 1
Mapa conceptual/ Rúbrica 3
|
|||||||||||||||||||
2. Movimientos y desplazamientos de la Curva de la Demanda
|
1
|
3
|
4
|
Resolución de Taller grupal
|
Guía de Observación/ Rúbrica 2
|
|||||||||||||||||||
3. La Oferta, su ley y factores determinantes.
|
1
|
1
|
2
|
Investigación con fuentes propias y guía docente, elaboración de blog
compartido.
|
Exposición y preguntas /Rúbrica 4
Coevaluación/ Rúbrica 1
Mapa conceptual/ Rúbrica 3
|
|||||||||||||||||||
4. Movimientos y desplazamientos de la Curva de la Oferta
|
1
|
3
|
4
|
Resolución de Taller grupal
|
Evaluación y Coevaluación/ Rúbricas 7 y 1
|
|||||||||||||||||||
5. Punto de Equilibrio,
escasez y excedente de mercado.
|
1
|
3
|
4
|
Resolución de Tarea individual
Preparación evaluación
Investigación sobre la Elasticidad
|
Bitácora/ Rúbrica 6
Tarea/ Rúbrica 7
Evaluación de la Unidad.
|
|||||||||||||||||||
Total…
|
5
|
11
|
16
|
|||||||||||||||||||||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase inversa, aprendizaje por
descubrimiento, aprendizaje móvil,
retroalimentación, metacognición
|
||||||||||||||||||||||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, proyector, literatura escogida,
información digital, ejercicios seleccionados, aula virtual.
|
||||||||||||||||||||||||
U.4.
|
NOMBRE DE LA UNIDAD:
Elasticidad y sus tipos
|
|||||||||||||||||||||||
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identificar, diferenciar,
calcular y analizar los tipos de elasticidad
apoyándose en diversas fuentes además de las proporcionadas por la
docente.
|
||||||||||||||||||||||||
Contenidos
|
Horas Clase
|
Horas Tutoría
|
Horas Trabajo Autónomo
|
Actividades de trabajo Autónomo
Incluidas las actividades de
investigación y de vinculación con la sociedad
|
Evidencias de Evaluación
|
|||||||||||||||||||
Teóri-cas
|
Prác-ticas
|
|||||||||||||||||||||||
1. Concepto general de elasticidad
|
1
|
2
|
2
|
Durante la Unidad indaga un producto y su o sus precios durante ese
tiempo
|
Exposición y preguntas/Rúbrica 4 Coevaluación/ Rúbrica 1
|
|||||||||||||||||||
2. Elasticidad ingreso de la demanda
|
1
|
3
|
2
|
Resolución y análisis de ejercicios
|
Tarea sustentada/ Rúbrica 4 y 7
|
|||||||||||||||||||
3. Elasticidad precio de la oferta y la demanda
|
1
|
2
|
2
|
Resolución y análisis de ejercicios
|
Tarea sustentada/ Rúbrica 4 y 7
|
|||||||||||||||||||
4. Elasticidad cruzada de la demanda
|
1
|
3
|
4
|
Resolución y análisis de ejercicios
Culminación de portafolio
|
Tarea sustentada/ Rúbrica 4 y 7
Portafolio digital/ Rúbrica 5
Evaluación de la unidad
Evaluación de bitácora/ Rúbrica 6
|
|||||||||||||||||||
Total…
|
4
|
10
|
14
|
|||||||||||||||||||||
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje por descubrimiento, clase
inversa, trabajos colaborativo, aprendizaje móvil.
|
||||||||||||||||||||||||
RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora, proyector, información física y digital,
ejercicios seleccionados, aula virtual.
|
||||||||||||||||||||||||
9. Relación
de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la
Carrera:
|
||
Resultados de Aprendizaje del Perfil de
Egreso de la Carrera
|
Contribución
ALTA – MEDIA - BAJA
|
Evidencias de Aprendizaje
El estudiante es capaz de:
(evidencias del aprendizaje: conocimientos, habilidades y valores)
|
|
MEDIA
|
Definir, analizar y cuestionar temas e interrogantes de tipo
económico y distinguir conceptos fundamentales de la Economía con buena
redacción, ortografía y expresión oral a través de la elaboración de mapas
conceptuales, bitácora y exposiciones basado en trabajo autónomo y
colaborativo e idiosincrasia.
|
2. Aplicar en su trabajo el uso de las tecnologías de la información
y de la comunicación.
|
ALTA
|
Identificar, ejemplificar y relacionar los mercados y factores de la
producción con creatividad, originalidad y variedad en las exposiciones o trabajos
virtuales mediante el uso correcto de la tecnología.
|
3. Trabajar en equipo y combinar con las habilidades interpersonales.
|
ALTA
|
Diferenciar la oferta de la demanda y sus determinantes, analizar desplazamientos en las fuerzas de
mercado y los cambios en precios y cantidades ofertadas y demandadas
aplicando el trabajo colaborativo en las diversas tareas, prestando ayuda a
compañeros/as.
|
4. Administrar, buscar, procesar y analizar información procedente de
fuentes diversas.
|
MEDIA
|
Identificar, diferenciar, calcular y analizar los tipos de
elasticidad apoyándose en diversas
fuentes además de las proporcionadas por la docente, con orden y diligencia.
|
10. Evaluación
del Estudiante por Resultados de
Aprendizaje:
|
||
Instrumentos
|
Primer Parcial
% (Puntos)
|
Segundo Parcial
% (Puntos)
|
Evaluación escrita o práctica, parcial o final
|
40%
|
40%
|
Trabajo autónomo y/o virtual
|
10%
|
10%
|
Trabajos individuales
|
20%
|
20%
|
Trabajos grupales
|
20%
|
20%
|
Trabajos integradores
|
10%
|
10%
|
Total…
|
100%
|
100%
|
11. Bibliografía:
|
|
Existencia en Bibliotecas Institucionales
|
|
11.1.
Básica
|
|
Mankiw,
N.(2012). Principios de Economía, Sexta edición, Cengage Learning Editores, México.
|
Sí (2)
|
11.2.
Complementaria
|
|
Nicholson,
W.(2008 ), Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Ampliaciones, Novena
edición, Cengage Learning Editores, México.
Plan
Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017
|
|
11.3.
Webgrafía
|
|
Varian, H. (2011), Microeconomía
Intermedia, Ediciones Antony Bosch, Barcelona, España., rescatado de
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=er2Ar7K3fJsC&oi=fnd&pg=PA7&dq=microeconom%C3%ADa&ots=o7rNDL9fJm&sig=DAkHeKVAaWNMIKTSZyavaRv21W8&redir_esc=y#v=onepage&q=microeconom%C3%ADa&f=false
Freire M., Blanco F.(2006). Principios y Conceptos Básicos de
Microeconomía, Segunda Edición, ESIC, Madrid, España, rescatado de:
htps://books.google.com.ec/books?id=jT1nbEi0ofYC&printsec=frontcover&lr=&hl=es&source=gbs_book_similarbooks#v=onepage&q&f=false
|
HOJA DE VIDA
|
1. DATOS PERSONALES
APELLIDOS : PILOSO ANCHUNDIA
FECHA DE NACIMIENTO : 12 DE AGOSTO DEL
1995
LUGAR DE NACIMIENTO :MANABI/MONTECRISTI
EDAD : 19
AÑOS
ESTADO CIVIL : SOLTERA
CEDULA : 131315667-9
APE. NOM. PADRE : PILOSO CASTRO MARIANO
APE. NOM. MADRE : ANCHUNDIA ANCHUNDIA LEIDA
DIRECCIÓN : MONTECRISTI COMUNA ELOY ALFARO DEL SITIO CARCEL
APE. NOM. MADRE : ANCHUNDIA ANCHUNDIA LEIDA
DIRECCIÓN : MONTECRISTI COMUNA ELOY ALFARO DEL SITIO CARCEL
CELULAR : 0934556656
EMAIL : pilosomarisol@gmail.com
2. DATOS
ACADÉMICOS
Primaria: Escuela fiscal Mixta “MONTECRISTI”
Secundaria: colegio nacional técnico
“la pila”
Universidad: Universidad
Laica Eloy Alfaro de Manabí
Curso 4to semestre de secretariado ejecutivo.
TRABAJOS INDIVIDUALES
Análisis de los Factores del Plan del Buen Vivir
https://www.dropbox.com/s/1wopkhwphtpsb3e/MARISOL%20PILOSO%20%20DEBER%20DE%20ECONOMIA%20PLAN%20NACIONAL%20DEL%20BUEN%20VIVIR%20%281%29.docx?dl=0
Escasez
TRABAJOS GRUPALES
https://www.dropbox.com/s/dw51ts1x6h0ugbx/TRABAJO%20GRUPAL%20PRINCIPIOS%20DE%20LA%20ECONOMIA%205%206%207.docx?dl=0
https://www.dropbox.com/s/llcl1qta0e0spqk/EXPOSICIONES%20GRUPALES.docx?dl=0
Todas las exposiciones grupales
Rúbrica 5 para evaluar
portafolio digital
Estudiante
|
Curso:
|
Fecha:
|
||
Asignatura
|
Calificación:
|
/10
|
||
Criterios
|
Excelente
(4 puntos)
|
Satisfactorio
(3 puntos)
|
Satisfactorio con recomendaciones (2 puntos)
|
Necesita mejorar
(1 punto)
|
Puntualidad
|
Estudiante
entregó el 100% de su trabajo a tiempo y en forma.
|
Estudiante
entregó del 80 al 90% de su trabajo a tiempo.
|
Estudiante
entregó del 80 al 90% de su trabajo con algo de retraso.
|
Estudiante
entregó del 60 del 70% del trabajo con atraso.
|
Diseño
|
Muestra
creatividad de modo atractivo, organizado y apropiado.
|
El
diseño es apropiado, atractivo y colorido.
|
Muestra
creatividad pero falta organización.
|
El
diseño es inapropiado
|
Manejo del
lenguaje
|
Excelente
manejo de lenguaje, puntuación y ortografía
|
Buen
manejo de lenguaje, con pocos errores ortográficos y de puntuación.
|
Mejorar
en uso de lenguaje, puntuación y ortografía
|
Muchos
errores ortográficos, de sintaxis y puntuación, que resultan distractores.
|
Organización
y clasificación de las tareas o trabajos.
|
Clasifica
y archiva todas las tareas o
trabajos relacionados con contenidos y objetivos planteados en el plan
curricular.
|
Clasifica
y archiva la mayoría de las tareas
o trabajos relacionados con contenidos y objetivos planteados en el plan
curricular.
|
Clasifica
y archiva algunas de las tareas o
trabajos relacionados con contenidos y objetivos planteados en el plan
curricular.
|
Las
tareas o trabajos no están organizados ni clasificados.
|
Presentación
de trabajos y tareas
|
Limpieza
y orden en todos sus trabajos y
tareas
|
Limpieza
y orden en la mayoría de sus trabajos y tareas
|
Limpieza
y algo de orden en casi todos
sus trabajos y tareas
|
No se
observan limpieza y orden en sus trabajos y tareas
|
Relación de
trabajos con objetivos.
|
Todos sus trabajos apuntan hacia objetivos planteados en el
currículo.
|
La mayoría de trabajos se relacionan con objetivos del currículo
|
No todos los trabajos se relacionan con objetivos del currículo
|
No se
observa relación de trabajos con objetivos.
|
Demostración del progreso en el aprendizaje
|
Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento
integrándolo en mapas conceptuales y esquemas
|
Demuestra adquisición del conocimiento integrándolo en mapas
conceptuales, esquemas, dibujos u otros.
|
Muestra conocimiento al realizar mapas conceptuales y esquemas,
dibujos u otros.
|
No demuestra adquisición del conocimiento en mapas conceptuales,
esquemas, dibujos u otros.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario